| |

TROPICAL, España (067)



Tropical es una de las principales cervezas de las Islas Canarias.

Su nombre es de origen cubano y data de principios de siglo, cuando existía un floreciente comercio entre Canarias y Cuba. Todas las investigaciones apuntan a que fue elegida esa denominación porque se trataba de una bebida refrescante del Trópico.

Transcurría el año 1922. El comerciante D. Cástor Gómez Navarro decidió completar su industria chocolatera "El Escudo", con una fábrica de cerveza adecuada al crecimiento vegetativo e industrial de la isla.

El 22 de Noviembre de ese mismo año, era aceptada en Madrid la marca TROPICAL por el Registro de la Propiedad Industrial y Comercial.

El 24 de Abril de 1924 se inauguraba la fábrica de cerveza LA TROPICAL, pionera del crecimiento industrial, con ocho obreros, un motor diesel de 50 C.V. y una producción de dos mil litros diarios. Por la calle Canalejas se abrió un despacho al público; una "moderna" cervecería con numerosos clientes para merendar. Allí se servían "bocks" en jarras de porcelana o cristal, repletos de la rubia y espumosa cerveza de la casa, acompañados de un amplio surtido de tapas. La cerveza LA TROPICAL se distinguió por su exquisito gusto, producto de una elaboración casi artesana y la calidad de las materias primas. Su fama se fue extendiendo por la isla y posteriormente por el Archipiélago, comenzando pronto las exportaciones en pequeñas cantidades, merced a la fuerza y pujanza del Puerto.

Con la Guerra Civil se paraliza toda la actividad industrial ante la falta de mano de obra debido a que la juventud fue movilizada y al tiempo que se producen enormes dificultades para la importación de las materias primas. Los buques extranjeros evitan el Puerto y se resiente toda la economía isleña.

A pesar de los muchos inconvenientes y contratiempos por el boicot internacional, LA TROPICAL siguió su marcha sin suspender nunca la fabricación de su acreditada cerveza, merced a sus reservas y a la ventaja de tener los "Puertos Francos".

Tras la guerra, tres empresarios de reconocido prestigio en el mundo de la economía e industria canaria deciden aunar esfuerzos y afrontan juntos, con gran valentía, el reto de imprimir nuevos bríos a LA TROPICAL.

Nace el 15 de Mayo de 1939 la Sociedad Industrial Canaria, S.L. (S.I.C.A.L.), de la mano de D. Diego Vega Sarmiento, D. Vito Sánchez Jiménez y D. Miguel Curbelo Grondona, cuya solvencia y espíritu dinámico hacía entrever un futuro de grandeza para las modestas instalaciones que tomaban a su cargo.

Hasta 1954, su producción constaba de cuatro áreas: elaboración de cerveza, chocolate, café y actividades pesqueras.

Los primeros años de la empresa son difíciles: España estaba aislada económicamente y desabastecida de materias primas, combustibles, maquinaria y repuestos.
En 1949, la producción de cerveza toca fondo y en 1954 SICAL se convierte en una sociedad anónima.

En 1960, se inaugura la nueva fábrica de Barranco Seco y comienza un proceso de expansión hasta que SICAL se convierte en la principal cervecera canaria.

En 1994 las dos principales companias cerveceras de Canarias (Compania cervecera de canarias, y Sical), deciden fusionarse para crear uno de los mayores grupos industriales del archipielago: la Compania Cervecera de canarias S.A.

En la actualidad, Compañía Cervecera de Canarias cuenta con más de 300 empresarios canarios entre su accionariado y forma parte del grupo internacional SABMiller.

La empresa se organiza administrativamente en un edificio de oficinas centrales, comercialmente en nueve delegaciones de ventas e industrialmente en dos puntos de producción.

Las oficinas centrales se encuentran ubicadas en la isla de Tenerife.

Las delegaciones comerciales están repartidas por las siete Islas Canarias.

Los puntos de producción se dividen en dos fábricas de cerveza: una en Las Palmas de Gran Canaria y otra en Santa Cruz de Tenerife.

El 5 de junio de 2010 estableció un nuevo Récord Guinness al crear la toalla más grande del mundo, de 2.240 metros cuadrados, en la Playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, batiendo el anterior récord obtenido en Chipre en 2008. Parte de la toalla se destinará al uso en los hogares, albergues y centros sociales y con otra parte se confeccionarán toallas individuales que se pondrán a la venta a bajo precio con el fin de recaudar fondos que luego serán reinvertidos en la financiación de sus programas sociales.

La tropical es la cerveza típica de Gran Canaria, y presenta sus variedades: PILS, PREMIUM y SIN.

Aqui presento la version PILS, una cerveza con bastante cuerpo, bien dorada, y con un amargor bastante pronunciado. ...read more ⇒
| |

HENNINGER, Alemania (066)



Henninger es una notable cerveceria de Frankfurt, Alemania.

Tiene sus raíces en 1655 en Eberhard Stein's brew house.

Por esos años, Johannes Stein comienza la planificacion para construir una fábrica de cerveza en la colina de Sachsenhausen.

En 1873, tras la muerte de Johannes, Heinrich Christian Henninger junto a sus hijos comienzan a trabajar bajo el nombre de "Heinrich Henninger & Söhne, Brauerei Stein".

En 1935, tras varias modificaciones en su nombre, pasa a llamarse "Henninger Bräu AG".

En 1951, realiza una gran inversión en tecnología para nuevos procesos de limpieza y llenado, como asi tambien nuevos productos orientados hacia el futuro:
Sale al mercado la primer cerveza en la lata, y comienza el negocio de exportación. En primer lugar a Suiza, más tarde a Grecia y España, y pronto de Frankfurt a todo el mundo.

10 años despues, se inaugura la torre de la cerveceria, que funciona como silo para el almacenamiento de 16.000 toneladas de cebada. Con 160 metros de altura se convirtió en un símbolo de la ciudad y símbolo de la tradicional fábrica de cerveza Henninger.

En el año 2000, se funciona con Eichbaum-Brauereien AG. Un año mas tarde se foma el grupo "Binding Brauerei AG".

En 2002 se unen "Binding-Brauerei AG" y "Radeberger Gruppe AG".


Otras cervezas del grupo son:

Kaiser Pilsner
Export
Radler, mezcla de cerveza y limonada.
Diät-Pils -Low, baja en carbohidratos
Highlander, Elaborada con whisky de malta.

En Argentina se comercializo su cerveza Kaiser en la decada de los 90. A comienzos de este siglo tambien se comercializo su cerveza Highlander.

Debo reconocer que esta cerveza no la he tomado, pero contaba con una lata llena vencida que sirvio para la foto.

Esta copa era parte de la coleccion de mi padre, por eso no quise dejar de sumarla. ...read more ⇒
| |

LOWENBRAU, Alemania (065)



La cerveza Löwenbräu Original es una típica lager que proviene de Alemania.
Todo un clásico dentro de las compañías cerveceras alemanas, esta marca, tradicional por el color celeste de su etiqueta, es una de las líderes dentro de la producción de cervezas rubias, elaborada siguiendo la Ley de pureza de 1516.

La historia de Löwenbräu se remonta a 1383, año en el que se sirvió en la posada Zum Löwen ("Al león") de la ciudad de Munich.

Desde 1997 pertenece, junto a Spatenbräu a Spaten-Löwenbräu-Gruppe, el cual a su vez está controlado por el grupo Anheuser-Busch InBev.

La cerveza Löwenbräu es una de las seis cerveceras con autorización para vender cerveza en el famoso Oktoberfest de Múnich desde 1810.

Durante la Oktoberfest, Löwenbräu vende una cerveza especial denominada Oktoberfestbier o Wiesenbier, una cerveza ámbar clara y fresca.


Hasta 2002, la cerveza Löwenbräu se vendió en el mercado norteamericano bajo licencia de Miller Brewing Company. Aunque utilizaron el mismo método de producción, el sabor era diferente a la cerveza de Múnich. Desde 2002 Löwenbräu comenzó a exportar la cerveza directamente desde Múnich, y para distinguirla de la versión Miller Löwenbräu, la versión alemana se lanzó al mercado con el nombre Löwenbräu Original.

En Argentina se han comercializado las sigientes variedades:
Löwenbräu Original
Löwen Weisse
Löwenbräu Alkoholfrei
Löwenbräu Radler
Löwenbräu Lemmon

Pero tambien elabora:
Löwenbräu Triumphator
Löwenbräu Oktoberfestbier
Löwenbräu Urtyp
Löwenbräu Dunkel
Löwenbräu Schwarze Weisse
Löwenbräu Premium Pils ...read more ⇒
| |

FRANZISKANER, Alemania (064)



Franziskaner es una de las cervezas de trigo mas importantes y apreciadas del mundo, de origen aleman, mas precisamente de la ciudad de Munich.

Su origen se remonta al año 1363. Fue en este año que la fábrica de cerveza Seidel Vaterstetter, propiedad de los franciscanos en el Residenzstrasse Munichse, es menciona por primera vez en la ciudad. El nombre Franziskaner deriva del monasterio franciscano ubicado en diagonal cruzando la calle.

En 1841 La fábrica de cerveza Franziskaner se muda a Lilienberg en el suburbio oriental de Munich.

En 1872 'Ur-Märzen', la cerveza Oktoberfest de color ámbar de Franziskaner-Leist, se sirve por primera vez en la Carpa Schottenhamel en el recinto ferial Oktoberfest. Elaborada a partir de una receta de Viena, esta cerveza de color amarillo dorado es más fuerte que la cerveza de verano.

En 1922 La fábrica de cerveza Franziskaner-Leist y la cervecería Spaten, se unen para formar una sola compañía, a fin de combatir los problemas económicos de la años de la posguerra en crisis y aprovechar sinergias.

En 1935 El artista de Munich Ludwig Hohlwein diseño el fraile que todavía se utiliza como imagen distinitiva.

En 2003, la empresa es vendida a la compania belga Interbrew, y Franziskaner una vez más aumenta su volumen de ventas y supera la cifra mágica de 1 millón de hectolitros (26,4 millones de galones) por primera vez.

En 2004 Interbrew y AmBev se unieron para crear InBev.

Franziskaner elabora 2 variedades:
Hefe-Hell Weisse
Dunkel-Weisse Hefe -

Todas las cervezas weiss Franziskaner son elaboradas bajo la ley bávara de pureza de 1516.

En Argentina se comercializa la Hefe-Hell weiss, variedad que aqui presento:
Es una cerveza turbia (como es habitual en las weiss), bastante burbujeante (algo que no me gusto), de sabor suave, y con espuma poco persistente

A titulo personal, a la hora de buscar una cerveza de trigo seguire con la Paulaner. Pero sin dudas merece ser probada. ...read more ⇒
| |

DREHER, Italia (063)



Dreher es una de las cervezas más populares de los italianos.

Cuenta la historia que los hermanos Luigi, Sante e Giovanni Luciani, originarios de Canale d'Agordo, llegaron a Pedavena donde había agua de buena calidad y cantidad, en 1896, y empezaron la construcción de una nueva fabrica de cerveza.

Ya en el 1897 empezaron a producir, pero se necesito una decada para llegar a tener una capacidad anual de 10000 hl. Hay que considerar que, a principios del siglo XX, la produccion de cerveza en Italia no era muy desarrollada respecto a los demás paises europeos; sin dudas se la puede llamar una actividad artesanal. La produccion nacional anual era alrededor de 145.000 hl, equivalente a un uso de 1,5 litros per capita.

Hasta la primera guerra mundial, la fábrica se había enriquecido de nuevos equipos y el producto cerveza empezaba a ser tomado en el Triveneto.

En el 1917 con la invasión austro-húngara, la fábrica fue saqueada, robados todos los equipos de cobre y destrozado prácticamente el resto del sitio con un incendio; al terminar el conflicto mundial se necesitó, partiendo de cero, reconstruir todo el establecimiento. Son en aquellos años que se construyo la malteria; en el mismo periodo se iniciaron los cultivos piloto de lúpulo en Italia.

En el 1920 la producción alcanzó los 90.000 hl y la fabrica obtuvo la segunda posición en la clasifica nacional.

En el 1928 los hermanos Luciani compraron la fabrica de cerveza Dreher de Trieste, construida por el Vienes Antón Dreher en 1869 para producir cerveza de baja fermentación.

Después de la segunda guerra mundial, el consumo de cerveza creció notablemente, fueron adquiridas entonces por el grupo otras fábricas en Torino, Genova y Macomer (cerradas sucesivamente).

En el 1965 en Massafra (Taranto), inauguraron una nueva fábrica, una de las más modernas de toda Europa que, duplicándola en 1980 cuando llegó ser la más grande del grupo.

Terminando la década de los '60 se decidió apuntar a tener una única marca de nivel nacional y la elección fue la Birra Dreher.

En 1974 la multinacional holandesa Heineken compró el grupo Birra Dreher. En aquella ocasión Mr.Heineken visitó la fábrica de Pedavena.

En el 1997 la fábrica celebró "los primeros cien años" y para la ocasión los Maestros Cerveceros de Pedavena han creado una nueva cerveza: la "Centenario", cerveza no filtrada y no pasteurizada, que es sólo posible degustar en el local a lado del establecimiento.

Es una cerveza lager, de baja fermentación, color dorado, con un sabor fresco, y un agradable aroma de lúpulo; lo que la convierte en ideal para consumo en la mesa y las comidas diarias. ...read more ⇒
| |

DORADA, España (062)



Dorada es una de las principales cervezas de las Islas Canarias (las otras son Tropical y Reina), y la mas vendida en Santa Cruz de Tenerife.

En agosto de 1939, un grupo de empresarios canarios encabezado por Maximino Acea Perdomo funda en Santa Cruz de Tenerife la primera empresa cervecera de la isla: la Compañía Cervecera de Canarias (CERCASA).

Su nacimiento se produce en una época turbulenta: España se sumía en la posguerra y el resto del mundo se preparaba para la II Guerra Mundial.

Como consecuencia, la maquinaria que se había comprado previamente en Alemania no pudo llegar a Tenerife hasta finales de 1945.

En julio de 1948 se embotella la primera cerveza, bajo la supervisión del maestro cervecero alemán Carlos Hans.

CCC era el nombre de esa cerveza, suave y refrescante, que en los años sesenta pasó a llamarse Dorada.

En los 70, una nueva y moderna fábrica sustituye a las viejas instalaciones de los años cuarenta, contribuyendo a la expansión de la empresa.

En 1994 las dos principales companias cerveceras de Canarias (Compania cervecera de canarias, y Sical), deciden fusionarse para crear uno de los mayores grupos industriales del archipielago: la Compania Cervecera de canarias S.A.

La empresa se organiza administrativamente en un edificio de oficinas centrales, comercialmente en nueve delegaciones de ventas e industrialmente en dos puntos de producción.

Las oficinas centrales se encuentran ubicadas en la isla de Tenerife.

Las delegaciones comerciales están repartidas por las siete Islas Canarias.

Los puntos de producción se dividen en dos fábricas de cerveza: una en Las Palmas de Gran Canaria y otra en Santa Cruz de Tenerife.

La marca de cerveza Dorada ha sido galardonada con la Gold Quality Award por tercer año consecutivo en el World Selections 2010, lo que demuestra la calidad de la cerveza más vendida de Canarias.

Ademas de su cerveza PILSEN, presenta su version ESPECIAL, y SIN alcohol.

En esta ocasion, presento la version pilsen. Una cerveza bien clara, con espuma muy poco duradera, y un sabor super suave. De amargor no puedo ni hablar.

Pero segun me dijeron, es una cerveza bien refrescante, que debe ser tomada en la isla. Fuera de ella, pierde el encanto. ...read more ⇒
| |

PATRICIA, Uruguay (061)



Patricia es una de las mejores cervezas del Uruguay.

Es una de las pocas cervezas en el mundo elaboradas con agua mineral natural, que surge de las Sierras de Minas donde se elabora el Agua mineral más famosa del Uruguay.

El 1° de febrero de 1892 se funda la Sociedad “Fuentes de la Coronilla” antecesora de la Compañía Salus. Comenzó siendo un terreno con fuentes de agua provenientes de la Sierra de la Coronilla, al sur-oeste de la ciudad de Minas.

En Junio de 1892, el agua que proviene de la “Fuente del puma”, de una pureza excepcional, se registra bajo el nombre de Salus y se autoriza también la expedición al púb...lico del agua mineral.

Años más tarde, el 23 de enero de 1902 se funda la Compañía Salus S.A. El escudo de Salus fue diseñado por el Ing. Andreoni y en él se encuentran un león (homenaje al león americano), un Tala (árbol aborigen de buena madera y hojas de propiedades medicinales) y la palabra Salus (“Salud” en latín).

En 1936 nació la cerveza Patricia y con ella se instaló la cervecería y maltería donde comenzó a fabricarse. Con el distintivo de Salus en su etiqueta y bajo el nombre de Cerveza Serrana (el nombre Patricia aún no estaba registrado) la bebida se comercializó a partir del año 1950 en dos sabores: clara y negra.

En 1956 se registró la marca Patricia y su representación gráfica consistió en el busto de una mujer con atavíos de la época. Las décadas de los 1960 y 1970 marcaron la comercialización de Patricia en diferentes calibres (305ml y 620ml) y el inicio de su exportación. La primera partida fuera de fronteras se envió a Europa y en 1980 llegó a Brasil. Argentina, España, Estados Unidos son otros de sus destinos.

En el año 2006 se lanza la primera línea de envasado en lata de cerveza producida en Uruguay.

Sus variedades son:

Patricia
Patricia Red
Patricia Dunkel
Patricia Porter ...read more ⇒
| |

KöSTRITZER "schwarzbier", Alemania (060)



Köstritzer es la marca líder en el segmento de cervezas negras en Alemania.
Su nombre es sinónimo de cerveza negra en el mundo.

Es producida desde 1543 por la cervecería Köstritzer Schwarzbierbrauerei, en el estado alemán de Turingia.

Esta cerveza ciertamente fue ganando gran reputación a través del tiempo y se ha insertado como la cerveza mas vendida en su clase para el mercado Alemán.
La cerveceria ha visto guerras, problemas economicos y hasta sobrevivió la etapa comunista, sin embargo la produccion no cesó nunca y su famosa cerveza negra ha mantenido su buena reputación a traves del tiempo.

En 1991, la cervecería Köstritzer fue adquirida por el gigante cervecero Bitburger Brauerei, sin embargo los procesos y recetas se han respetado para mantener intacto el sabor de la cerveza.

A partir de este cambio, su produccion ha crecido desde los 7.000 hectolitros anuales, hasta los aproximadamente 383.000 HL.

En la actualidad es exportada a 30 paises.
En Argentina se comercializa en lata de 500cm3, en botella de 330cm3, y en barril de 5lt.

Si bien se anuncia como una cerveza negra con alma de rubia, su aspecto se asimila mas a un cafe expresso, casi negro.
Su espuma es de color claro, densidad media y ligeramente refrescante.
Hay aromas a granos tostados, un poco de cafe, chocolate y especies.
El sabor tiene una balance y suavidad superior, con presencia de lúpulos agradables que dan un amargor adecuado, sensaciones de malta tostada, café, tierra, y caramelo difuso.
Es una cerveza por demas gustosa y agradable, con carbonación media que deja un sabor final agradable y un leve hormigueo en la punta de la lengua.

A pesar de su estilo, es una cerveza suave y balanceada, incluso el alcohol se disimula a pesar de tener 4.8 grados. ...read more ⇒
| |

MAHOU, España (059)



Mahou es una empresa española, fundada en Madrid en 1890 como Hijos de Casimiro Mahou, fabrica de hielo y cerveza, que tras la compra de San Miguel a fines de 2000, se transformó en el grupo Mahou-San Miguel, la mayor compañía cervecera española.


Su primera fábrica se construyó en la calle Amaniel de Madrid. Sin embargo, el aumento en la demanda le condujo a construir una nueva fábrica en el Paseo Imperial de Madrid, cuya primera cocción se realizó en 1962. En esta década, Mahou es la primera empresa española en introducir barriles de aluminio, sustituyendo a los tradicionales de madera.

En 1969 lanza su cerveza más emblemática: Mahou Cinco Estrellas. Para el año 1993, la empresa envasó la primera cerveza en su nueva fábrica de Alovera, Provincia de Guadalajara, que cuenta con una superficie de 430.000 m2.

En el año 2000, con la unión de Mahou y cerveza San Miguel, se crea el primer grupo cervecero de capital español.

El Grupo Mahou-San Miguel incluye las cervezas Alhambra, Mahou, Reina, San Miguel y Sureña.

Actualmente, las cervezas de la gama Mahou del grupo son:

Mahou Clásica.
Mahou Cinco Estrellas.
Mahou Sin (antes Laiker) (sin alcohol).
Mahou Negra.
Mixta Shandy (Clara sabor limón).
Mahou Light. (baja en calorías).

El grupo Mahou fabrica además para diversas marcas blancas y marcas propias como por ejemplo para la marca Hipercor distribuida en los hipermercados Hipercor del Grupo El Corte Inglés.


En este caso, presento la Mahou Clasica. Una cerveza de color oro brillante de aspecto límpido. Por su aroma destaca un fino y tenue malteado. Hay fondos que recuerdan a ciertas hierbas secas y ligerísimos atisbos balsámicos. Es sabrosa, con buen equilibrio alcohol-acidez y amargos finales muy bien integrados. ...read more ⇒
| |

CRISTAL, Chile (058)



Cerveza Cristal es una marca de cervezas de Chile perteneciente a la multinacional Compañía de Cervecerías Unidas de o CCU nacida en 1850 en Valparaíso.

El origen de la cerveza Cristal nos remonta al año 1977, aunque el lanzamiento de su operación comercial fue en 1978.

Gracias a la implementación sistemática de conceptos y técnicas innovadoras de marketing, se fue convirtiéndo en la cerveza líder y referente en su rubro. Desde 1992, cuando se introdujo la botella de litro con tapa rosca, lleva el lema de "Única, Grande y Nuestra".


La cerveza es fabricada en tres plantas diferentes, las que se encuentran en las ciudades de Antofagasta, Santiago y Temuco. En conjunto, las tres plantas totalizan una capacidad productiva cercana a los 57 millones de litros de cerveza mensual:

La cervecería de Santiago produce cerveza mediante el sistema high gravity, es decir, a partir de mosto concentrado con fermentación en estanques cilindros-cónicos, continuando con todo el proceso hasta llegar a la embotellación del producto.

Desde esta plantas, se trasladada hasta la planta de Antofagasta mediante camiones estanques, para su reposo, disolución y envasado. Estos vehículos trasladan 25.000 litros de cerveza cada uno entre la Región Metropolitana y la ciudad de Antofagasta. Esta técnica es pionera en Latinoamérica.

La planta de Temuco tiene una capacidad productiva que alcanza 120 mil hectólitros mensuales, embotellando además 36.000 botellas de litro por hora. En 1999 se elaboró la primera cerveza Cristal en esta Planta.

Cristal fue distinguida dentro de las marcas con menos de 25 años de registro.

Estando en Chile, uno vera que Cristal y Escudo son las mas populares, las mas economicas y por ende las mas com... (no, no voy a decir comunes). Pero reconozcamos que la mezcla de popular+economica, no es un buen sintoma.

Bueno, se toma. Y en esta ocasion sirvio para sumar a mi coleccion este bonito vaso que me dono el Casino de Viña del Mar. Bueno, "donar" es una manera de decir.

Ademas de su clasica cerveza lager rubia, elabora otras 3 variedades:

BLACK
RED
CERO ...read more ⇒
| |

PILSNER URQUELL, Republica Checa (057)



Pilsner Urquell es hoy un símbolo de la cerveza Pilsener en diferentes países de Europa.

La fama de la cerveza de Pilsen que "arrancó" el 5 de octubre de 1842 permanece hasta nuestros días. Centenares de fábricas de cerveza del mundo utilizan en las denominaciones de sus cervezas la componente de Pils, Pilsner o Pilsener. Pero hay un solo original de verdad - la primera e inimitable cerveza en todo el planeta es la "de Pilsen" o sea la Pilsner Urquell. La que preparan directamente en Pilsen los maestros cerveceros aprovechando las materias primas checas.

Ya en 1295 la ciudad de Pilsen establece los comienzos de la elaboración de la cerveza.

Como su nombre indica ("Urquell" en alemán y "Prazdroj" en checo) significan "fuente originaria"), se llega a considerar la primera cerveza pilsener del mundo.

La historia comienza en 1839, cuando los ciudadanos de Pilsen deciden fundar el Měšťanský pivovar (Burgess' Brewery). Un año mas tarde, se construye la cerveceria.

El 5 de octubre de 1842 se fabrica la primer cerveza de tipo bávaro, denominada pale lager. Ese dia marcó el comienzo de su exitosa vida debido a la gran popularidad que alcanzó desde sus comienzos.

En 1913 la producción ya alcanzaba el millón de hectolitros de cerveza, y tenia representación comercial en 34 países.

En 1998, por primera vez en la historia, se sobrepasó el limite de 5 millones de hectolitros de cerveza producidos.

El 30 de septiembre de 2002 se completa la fusión entre las dos compañías Pivovar RADEGAST a. s. y Pivovar Velké Popovice a. s. Con ello resulta la formación de una empresa denominada Pilsner Urquell S.A.


Hoy dia es una de las cervezas lagers más populares. Cualquier cerveza que se denomine a sí misma como pilsner, pilsener o pils se refiere de una forma u otra a una variante de este estilo de cerveza, formulado por primera vez por Josef Groll en la cervecería Pilsen's Burgess Brewery.

La Pilsner Urquell es una cerveza de medio/bajo contenido alcohólico (4,4 por ciento), de un notable amargor producto de los lúpulos Saaz utilizados. Su espuma es suave, pero consistente, aunque se disipa algo rápidamente. Tiene un importante carácter refrescante, aumentado con su leve frutado y aroma fresco, que la convierte en una cerveza ideal para ser bebida en los veranos intensos.

Si bien aun no pude probar la Urquell de barril, como me la recomendo mi amigo Michal Hofer, no dudo ni un segundo si tengo que afirmar que es la mejor cerveza que he tomado. ...read more ⇒
| |

BOHEMIA, Brasil (056)



Bohemia es mucho mas que una cerveza brasilera. Es la primer fabrica de cerveza de Brasil.

Fue fundada en 1853 en la ciudad de Petropolis, por el colono aleman Henrique Kremer, con el nombre de Cervejaria Bohemia.

En 1865, muere Kremer, y la compañía queda en manos de sus herederos, quien la bautizan como Augusto Kremer y Cia.
Poco después de una década con la separación de los socios, la empresa queda cargo de Federico Guillermo Lindscheid.

En el momento de su creación, conservo las características de las cervezas de la ciudad alemana de Bohemia, con una producción inicial de seis mil botellas al mes.

El producto se distribuia a través de carretas tiradas por animales, y las ventas se hacian directamente al consumidor.

Más tarde, las ventas comenzaron a hacerse a través de distribuidores de la región de Petrópolis, en Río de Janeiro .

Con el control en manos de Federico, la compañía cambió su nombre por el de Imperial Cervecería Nacional, y con su muerte en 1898 , su hija, que estaba casada con Herique Kremer Jr. , nieto del fundador, creó la Compañía Cervecera Bohemia.

En 1960 la compañía fue adquirida por la Companhia Antarctica Paulista, alcanzando una producción de 120 mil litros por mes.

Actualmente parte de AmBev.

Con el tiempo, esta cerveza amarga y fuerte de tipico estilo alemán se fue modificando para ajustarse al mercado brasilero, y el sabor fue mas liviano y menos amargo, como lo es hoy.

Ademas de su estilo pilsen cuenta con otras 3 variedades:

Escura: De tipo Schwarzbier, utilizando maltas importadas de Múnich.

Weiss: Cerveza de trigo, adecuada al clima y paladar del pais.

Cofraria: Una cerveza de abadía.


Ademas cuenta con una edicion limitada que estuvo en mercado durante 5 meses en 2005;

Royal ale: Tipo inglesa, alta fermentación y alto contenido de alcohol (6%). ...read more ⇒
| |

SANTA FE, Argentina (055)



Si bien se habla mucho de Cerveceria Santa Fe, hoy Santa Fe no es mas que otra cerveza de Compañia Industrial Cervecera.

La propia cerveceria, fue creada en 1912. Su primer maestro cervecero fue el conocido Otto Schneider. Desde entonces se transformó en una de las empresas más importantes de la ciudad.

Fue creciendo año tras año elaborando la marca Santa Fe y anexando también la cerveza Schneider.

En la década del 90, la compañía es comprada por la chilena CCU y se suman a su oferta de cervezas la Córdoba Dorada, Cerveza Salta, y la internacional Budweiser.

Ya en el 2003, Heineken compra parte de CCU y le quita la elaboración a Quilmes para comenzar a fabricarla en las plantas de Santa Fe.

En la actualidad cuenta con una producción total de 400 millones de litros anuales.

Además, es distribuidora exclusiva en la Argentina de Guinness, la cerveza negra irlandesa más prestigiosa, y de las marcas Corona y Negra Modelo.

Hace unos meses, Cervecería Santa Fe inauguro el Polo de la Cervecería Santa Fe. Este nuevo lugar en la ciudad fue construido para imitar, recordar y traer al presente las viejas tradiciones cerveceras de la ciudad de Santa Fe.


De color dorado pálido, con gran aroma a malta. Al tomarla es de sabor muy suave.

Otra cerveza para tomar bien fria y en cantidad. ...read more ⇒
| |

ESCUDO, Chile (054)



La Cerveza Escudo es una cerveza chilena de tipo Lager producida por la CCU.

Lanzada al mercado en 1942 por CCU (Compañia de Cervecerias Unidas), su alta calidad y su innovador marketing la posicionan hoy como la marca favorita de los jóvenes que buscan una cerveza con más cuerpo, más color y más sabor. Actualmente es la segunda en ventas y preferencias en el mercado chileno.

Para conocer su origen, debemos remontarnos a los origenes de la CCU.

A sólo 32 años de la Independencia de Chile, en 1850, comenzó a operar en Valparaíso la fábrica de cerveza de don Joaquín Plagemann, y un año más tarde, en Valdivia, la fábrica de don Carlos Anwandter, que serían el origen de una de las tradiciones de sabor y calidad más importantes del país.

Llega 1889 y esa primera cervecera de Valparaíso se fusiona con la "Fábrica de Cerveza de Limache", dando origen a la "Fábrica Nacional de Cerveza", que luego amplía sus horizontes adquiriendo la "Fábrica de Cerveza y Hielo de Gubler y Cousiño".

En enero de 1902, la "Fábrica Nacional de Cerveza" se constituye en sociedad anónima bajo la denominación de "Compañía Cervecerías Unidas".

Años más tarde, CCU adquiere la antigua fábrica de Anwandter, un conjunto de otras cerveceras regionales, las plantas de agua mineral Cachantun y Porvenir, e inicia la producción de Bilz, su primera bebida gaseosa.

Escudo fue su primer cerveza alla por 1942, seguida por Cristal, Malta Morenita, Dorada, Royal Guard y light, Aysen, Lemon Stone y Orange Stone. Embotella además las cervezas Heineken (2003), Budweiser (1996) y Paulaner (1991).

Es una cerveza de color dorado intenso, con espuma bien clara. De sabor bastante amargo pero bien agradable. ...read more ⇒
| |

WARSTEINER, Alemania (053)



Warsteiner Brauerei Haus Cramer KG, o Warsteiner Brauerei, es una de las mayores cerveceras independientes de Alemania.

En 1753 un agricultor de nombre Konrad Cramer pagó por primera vez el impuesto por la fabricación de cerveza. Warsteiner Brauerei Haus Cramer KG es desde entonces una empresa familiar, que ha pasado de generación en generación.

Sin embargo, la expansión de la empresa no comenzaría hasta 1884 con la llegada del ferrocarril, lo que permitió a la empresa ampliar su radio de influencia.

Con el descubrimiento de la fuente de agua natural Kaiserquelle, la cervecera se ha concentrado desde 1928 en la producción de pils.

Con una capacidad de más de 100.000 hectolitros al año, la cervecera se convierte en los años 1960 en una de las mayores de Alemania.

En 1984 alcanzó los 2 millones de hectolitros copando entonces el mercado alemán.

Para el 2003, cumpliendo 250 años, su capacidad de produccion ya alcanzaba los 8 millones de hectolitros.


Warsteiner Premium se elabora en sus variedades:
Verum (En Argentina es la unica que se elabora y comercializa)
Dunkel
Alkoholfrei
Radler
Orange
Lemon
Cola

La empresa tambien elabora otras cervezas en Alemania tales como:
König Ludwig
Herforder (Herforder Brauerei GmbH & Co. KG)
Paderborner
Frankenheim
Isenbeck


En Argentina, La cervecería CASA Isenbeck fue fundada por el Grupo Warsteiner en 1994en Zárate, provincia de Buenos Aires.
Aparte de la Isenbeck, en la planta bonaerense se elaboran las distintas marcas de la compañía, incluyendo Isenbeck y Warsteiner.
En 2009, la producción de cerveza de la empresa argentina fue de 600.000 hectolitros y, según sus accionistas, su participación rondaba el 7%, aunque sus competidores coinciden que en realidad no controla más de 3 o 4 puntos de mercado.

En al año 2011, el grupo de origen sudafricano SABMiller anunció la compra de Isenbeck, la filial local de la compañía alemana Warsteiner.

El acuerdo contempla el traspaso del 100% de la firma CASA Isenbeck y contrato de licencia por el cual SABMiller se hará cargo de la producción y distribución de la marca Warsteiner para el mercado argentino.

Es de color dorado intenso con gran cantidad de burbujas.
La espuma blanca es bien duradera.
Posee un amargor intenso y que persiste por un tiempo prolongado.

Debo reconocer que para mi, es la mejor cerveza industrial que se elabora en el pais. ...read more ⇒
| |

PALERMO, Argentina (052)



La Cervecería Palermo tiene más de 100 años y mucha historia.

Fue fundada en el mes de febrero de 1897 por iniciativa de Ernesto Tornquist. Un año despues comienza a elaborar sus cervezas "Salvator" (negra) y "Victoria" (rubia).

Originalmente se encontraba ubicada en lo que hoy es el Shopping Alto Palermo.

En 1907 se lanza la propia Cerveza Palermo.

En el año 1918 comienza a integrar el Grupo Bemberg.

En 1928 Reemplaza sus tradicionales marcas Salvator y Victoria por Palermo Estrasburgo, Negra y Blanca.

En 1949 es nacionalizada pasando a llamarse Cerveceria Palermo Empresa Nacional.

1959 Por la Ley de Restitución Patrimonial es devuelta al Grupo Bemberg como Cervecería Palermo S.A.I.C.

1961 Incorpora las marcas Buenos Aires, Viena y Malta Uemes que fabricaba la Cervecería Buenos Aires por el cierre de la misma. Estas son producidas tan solo por 1 año.

En 1977 Cierra definitivamente su planta de Av. Santa Fe y Av. Coronel Díaz. Continúa su elaboración en Cervecería Quilmes.

En el año 2006, cuando Inbev compra a Quilmes, el gobierno pone como condición que se desprenda de Palermo, Biekert e Imperial y que estas marcas debían pasar a ser manejadas por alguna empresa de origen argentino.
Fue entonces que es adquirida por un grupo empresarial llamado Inversora Cervecera S.A. (ICSA) que incluye las mencionadas marcas más una planta fraccionadora en la localidad de Luján, provincia de Buenos Aires.

En el año 2007, el 100% de las acciones de esta empresa, es adquirido por CCU Chile, mediante Compania Industrial Cervecera S.A.

En la actualidad, las ventas de estas tres marcas, no alcanzan el 5% del mercado argentino.

Es una cerveza de color amarillo pálido, con una espuma que desaparece rápidamente.
Al beberla, es muy suave y con poco sabor.

Conclusion: Una de las cervezas mas economicas del mercado nacional, ideal para tomar bien fria. ...read more ⇒
| |

JEVER, Alemania (051)




Jever es una marca de cervezas alemana que se elabora completamente en la ciudad de Jever, en el distrito de las Friesland (Baja Sajonia).

Ya en el 1848 se tenía noticia de su elaboración por el cervecero Diedrich König, y era por entonces una de las muchas industrias cerveceras de la región.
Tras su muerte en 1867 su hijo compró la fábrica y la denominó: Theodor Fetköter die Brauerei. De esta forma una pequeña industria familar se fue conviertiendo poco a poca en una gran fábrica que llegaba a tener una producción considerable.

La Primera Guerra Mundial fue para la cervecería una época llena de desgracias e inconvenientes, el hijo de Theodor Fetköter gran conocedor de la producción cervecera de la fábrica fue mandado al frente y allí murió. La cervecerría tuvo que afrontar una renovación en 1922, y por esta razón llegó a ser propiedad de Hamburger Bavaria-St. Pauli-Brauerei. La cerveza dejó de ser regional y ya en 1934 era conocida como "Jever Pilsener“.
Tras la segunda guerra mundial la producción fue muy poca ya que la cebada era muy pocas.

Tras el periodo de la postguerra, la situación volvió a mejorar para Jever. En el transcurso de los años 1960 se convirtió en la Pils más solicitada como "Jever Pilsener", y las ventas comenzaron a crecer.

Desde 1994 pertenece al grupo Dortmund Brau & Brunnen-Gruppe, la cual desde comienzos de 2005 se convirtió en parte del grupo Oetker-Gruppe.

Sus variedades son:
Jever Pilsener – Cerveza al estilo Pilsen con un contenido alchólico de 4,9 % Vol..
Jever Fun – Pilsner sin alcohol
Jever Light –
Jever Dark –
Jever Lime – Mezcla de Cerveza con Lima
Jever Maibock – Bockbier con un contenido de 7,4 % Vol.

Y fuera del mundo de la cerveza elabora también un vino Digestivo (Jever Digestif) con contenido alcohólico de 40 % Vol.

En Argentina se comercializa la pilsener. Una cerveza pilsen de 47.9º de alcohol. Es bien clara, pero de gran cuerpo y amargor, y quizas menos gas de lo normal. Para mi una de las mejores cervezas que hay en mercado. ...read more ⇒
| |

QUILMES "Stout", Argentina (050)





En 2008 Cervecería y Malteria Quilmes lanza esta cerveza con el fin de ampliar su oferta en cervezas negras que hasta ese entonces ocupaba el 2.5% del mercado. En otra ocasion les contare de Quilmes (concretamente cuando presente su clasico diseño "Cristal")

Quilmes Stout se destaca por el dulzor, característica que la distingue de las otras cervezas negras del mercado. Las Stout poseen un sabor inconfundible a caramelo de fácil percepción, tienen un aroma a malta tostada, donde se destaca la esencia de la levadura que remite a café y su color es negro intenso. Esta cerveza posee un cuerpo cremoso de trama perfecta. ...read more ⇒
| |

ANTARCTICA, Brasil (049)



La Compania Antarctica Paulista fue un grupo que originalmente produjo cerveza, y más tarde amplió su participación en el negocio de bebidas. Durante años, disputo un liderazgo de mercado con Brahma, hasta que finalmente se fusionaron en AmBev .

Fue fundada en 1885 y fue originalmente un matadero de cerdos, propiedad de Joaquim Salles, junto con otros socios en el distrito en el barrio de Agua Blanca en la ciudad de São Paulo.

La compañía tenía una fábrica de hielo con capacidad de reserva y esto despertó el interés de la cervecera alemana Luis Bücher, que desde 1868 tenía una pequeña fábrica de cerveza.

Los dos hombres de negocios se han unido, y en 1888 se creó la primera fábrica de cerveza en el país con tecnología de fermentación baja, con una capacidad de producción de 6000 litros por día.

El 9 de febrero de 1891 fue fundada oficialmente la "Companhia Antarctica Paulista" como una corporación con 61 accionistas.

Inicialmente la empresa tenía un enfoque de negocios muy clara, que abarcaba la elaboración de cerveza y refrescos, así como en la fabricación de manteca de cerdo y jamones, fábrica de hielo y mantenimiento de cámaras frigoríficas para almacenar alimentos.

El negocio de la compañía se expandió rápidamente, y 15 de agosto de 1911 se fundó la primera sucursal en Ribeirão Preto.

En 1920 la Antártida vendió el terreno a un precio reducido de 150 mil metros cuadrados donde hasta hace pocos meses se encontraba el estadio de Palmeiras, a cambio de un contrato permanente para la venta de los productos de la compañía. Ironicamente, sólo se vendio Coca-Cola.

En 1930 , Brahma y Antártica comenzaron a eliminar prácticamente todos los competidores y se dividen el liderazgo de la producción de cerveza en Brasil.

En 1961 adquirió la fábrica de cerveza Bohemia, la más antigua de Brasil y en 1972, Cervecería Polar y Manaus.

En 1979 comenzó a exportar cerveza a los EE.UU., Europa y Asia.
En 1994, adquiere Cervecera Nacional, Venezuela.
En el año 2000 se fusionó con Brahma, que forman la AmBev, que se convirtió en la quinta empresa cervecera más grande del mundo.

Para la fusión fue aprobada, era necesario vender la marca de cerveza Bavaria, y las fábricas de Ribeirao Preto / SP, Getúlio Vargas / RS, Camaçari, Cuiabá / MT, Manaus, AM, que fueron vendidos a una fábrica de cerveza canadiense Molson. ...read more ⇒
| |

STEINLAGER, Nueva Zelanda (048)



Steinlager es una cerveza lager elaborada por Lion Nathan en Newmarket, en los suburbios de Auckland, Nueva Zelanda .
Ha ganado varios premios, sobre todo en las competiciones de cerveza en los Estados Unidos , y en Nueva Zelanda es el más grande exportador de cerveza.

En 1957, Arnold Nordmeyer, ministro de hacienda de Nueva Zelanda, amenazó con cortar las importaciones de cerveza internacional como parte de su "presupuesto negro" y desafió a los cerveceros de Nueva Zelanda a "llegar a un estilo de cerveza lager internacional".
Lion Nathan creo una cerveza al año siguiente llamada Steinecker.
El nombre de la cerveza fue modificado en 1962, no en respuesta a un reto de la Cerveceria Steinecker, sino para distinguirla de Heineken.

En 1973 Steinlager se puso en marcha en el Estados Unidos y un consultor estadounidense sugirió que para tener éxito la empresa debia cambiar el color de sus botellas para que coincida con el de las cervezas premium.
Como resultado, el marrón color de la botella original fue cambiado a verde.

Steinlager elabora las siguientes variedades:

Steinlager Blue (lager), elaborada hasta mediados de los ´90

Steinlager Pure (lager)

Steinlager Premium Light

Steinlager Super Cold (lager)

Steinlager Edge (lager)

Steinlager participa activamente en el patrocinio de los principales equipos deportivos de Nueva Zelanda.
Los All Black, probablemente el equipo de rugby más importante del mundo, han tenido el apoyo de Steinlager desde 1986.

El vaso era de la coleccion de mi padre, y la cerveza fue donada por mi amigo Fabrizio Mugnaini, de Italia.
Si bien estaba vencida, sirvio para la ocasion. ...read more ⇒
| |

ANDES, Argentina (047)



En 1921 nace en la provincia de Mendoza la “Cerveceria y Malteria de los Andes”, cuando un grupo de empresarios consideran que es necesaria una cerveceria para satisfacer la demanda de población de la provincia, y luego tambien la de Cuyo. Estos emprendedores ven que en la localidad de Benegas cuentan con los tres recursos necesarios: Agua, tren y caminos.
Mas tarde se instalo una fabrica de gaseosas en la que se elaboraba entre otras la Bidu Cola.Alli ademas de la fabricación de bebidas, se le brindaba servicios gratuitos a los ciudadanos tales como atención medica, y un surtidor de agua potable.
En 1967 se fusiona con “Cerveceria del Norte argentino” y crean “Cerveceria de Norte y Cuyo argentino SACIF”.
En 1994 se suma la planta industrial de agua Eco de los Andes, y la firma pasa a llamarse “Cuyo y Norte argentino SA”.
En 1998, con motivo de la fusion de las cervecerias del pais, pasa a llamarse “Cerveceria y Malteria Quilmes SACIF y G”.
Esta cerveza se comercializa en la region de Cuyo y en algunas zonas de la patagonia argentina.
Andes se presenta en tres variedades Blanca-Porter-Red Lager.
La cerveza Andes blanca es dorada y cristalina, lo que permite apreciar su la calidad y su brillo. Cumple con las características de una típica cerveza Pilsen. Se reconoce por un suave aroma frutado y al degustarla se encuentra un sabor no invasivo y un amargo equilibrado. Se recomienda beberla en un vaso tipo Pinta para apreciar sus cualidades en su totalidad. La temperatura ideal para degustar Andes es entre 3 y 7° c.

La pinta era parte de mi coleccion (no recuerdo como llego), la cerveza fue un obsequio de mi hermano Mandy. ...read more ⇒
| |

GUINNESS, Irlanda (046)



Guinness es una de las marcas de cerveza más conocidas del mundo, y se exporta a la mayor parte de los países.

El fundador de la cerveza fue Arthur Guinness que comenzó en la elaboración de las ales inicialmente en Leixlip, en la empresa denominada St. James's Gate Brewery, en Dublín, Irlanda, el 31 de diciembre de 1759.
Firmó un contrato de arrendamiento de una cervecería abandonada por 9.000 años a £45 por año.
Hoy en el museo de la Fábrica Guinness de Dublín, se puede ver el contrato de alquiler.
Diez años después en 1769 Guinness exportó su producto por primera vez, cuando envió seis barriles de cerveza a Inglaterra.

La cervecería Guinness brewery en Park Royal, Londres se cerró en el año 2005. La producción de Guinness se vendía en Reino Unido como St. James's Gate Brewery Dublín. La gente en Reino Unido sabía que la cerveza elaborada en Irlanda tenía un sabor más agradable que la elaborada en Londres.

La cerveza comercializada en barriles (Draught beer) contiene ciertas cantidades de nitrógeno (N2) así como dióxido de carbono. El nitrógeno es mucho menos soluble que el dióxido de carbono (CO2), lo que permite a la cerveza almacenarse en estos recipientes sin que se convierta en una bebida carbonatada. La alta presión del gas disuelto, permite que se formen pequeñas burbujas y al servirse se genere la espuma característica de la Guiness.

Para apreciar una pinta perfecta, debe dejarse reposar tras su vertido un rato (oscila entre 1 min y los 90 segundos) antes de que este gas se desvanezca del todo. Esta pausa ha hecho que los anuncios comerciales de la Guinness mencionen como eslogan la virtud de "good things come to those who wait" (‘cosas buenas les llegan a aquellos que aguardan’) y de la misma forma "it takes 119.5 seconds to pour the perfect pint" (‘se necesitan 119,5 segundos para verter una perfecta pinta’).

Algunos camareros y dueños de locales han diseñado una especie de marcador que deja en la espuma un simple diseño de un trébol como indicativo de que se ha realizado la pausa adecuada.

La cerveza Guinness es un caso especial, donde una marca de bebida alcohólica hecha por una empresa privada ha llegado a identificar el alma de una nación. Guinness en Irlanda es toda una institución por derecho propio, llegando incluso a simbolizar al pueblo irlandés.

La cerveza Guinness stout está disponible en un número de variantes y aromas diferentes, los cuales incluyen:

Guinness de barril (Draught beer) comercializada en barriles
Extra Cold Draught, comercializada en barriles
Guinness Draught Embotellada, que incluye un "rocket widget" patentado para estimular la nitrogenación la variedad de cerveza de barril.

Otras variedades de Guinness incluyen:
Guinness's Brite Lager
Guinness's Brite Ale
Guinness Light
Guinness XXX Extra Strong Stout
Guinness Cream Stout
Guinness Gold
Guinness Pilsner
Guinness Special Light
Un subproducto de la elaboración de la cerveza Guinness, Guinness Yeast Extract (GYE), que fue producido hasta los años 1950.

Si bien la importacion de barriles esta suspendida en Argentina, Compania Industrial Cervecera importa la "Draught" en botella. ...read more ⇒
| |

ERDINGER, Alemania (045)



Erdinger es uno de los mayores productores mundiales de cerveza de trigo, una variedad que cultivan especialmente los alemanes -de donde proviene esta casa- y los belgas. Es más, la marca ha optado por autodenominarse como "la número uno en el mundo" dentro de esa especialidad.

Fundada originalmente en 1886 por Johann Kienle, esta cervecería artesanal ha logrado destacarse a lo largo del mundo por su primera calidad a la hora de elaborar caldos.

En 1949, fue adquirida por Franz Brombach, pero siguiendo con el tradicional mote que siempre tuvo, Erdinger.

A partir de 2005, Werner Brombach, el hijo de Franz, tomó las riendas de la compañía.

Actualmente, elaboran nueve variedades de cerveza diferentes. Pero las más destacadas son 3:
Weißbier (clásica cerveza dorada de trigo),
Dunkel (negra, con 5,6 grados de alcohol)
Pikantus (una negra tipo Bock con notas especiadas).

En esta ocasion presento la Weißbier, al menos por parecerme la mejor de las 3 que se comercializan en Argentina. ...read more ⇒
| |

CORONA, Mexico (044)





Corona Extra, es una marca de cerveza muy popular en México, elaborada por el Grupo Modelo.

La cerveza Corona es ahora una marca mundialmente conocida, distribuida a lo largo de más de 159 países en los cinco continentes. Se ha constituido como la cerveza más vendida en México y a su vez es la primera cerveza de importación en los Estados Unidos. También es, de todas las cervezas mexicanas importadas, la más vendida.

Es una cerveza de tipo pilsener que comenzó a elaborarse en el año de 1925 en la planta de la Cervecería Modelo en la Ciudad de México.

En 1926, la fábrica inició la producción de Corona en su presentación de "cuartos" de botella y desistió del proyecto de envasar esta cerveza en botella oscura para favorecer la conservación de sus aceites esenciales del lúpulo, ya que al público le agradaba más su envase transparente.

Entre 1953 y 1954, los publicistas de Modelo lanzaron una campaña que congregó a los mejores caricaturistas de la época, quienes a través de sus trazos dibujaron a personajes del medio artístico, periodistas, deportistas, escritores, tipos populares e incluso, a ellos mismos, diciendo: "Un momentito... estoy tomando mi Corona".
En 1964, la publicidad se ocupó de promover la Corona Familiar, anunciada como "la cerveza de su hogar", una presentación que garantizaba a las amas de casa el éxito de sus comidas y convivios.

Ese mismo año apareció la Corona Nueva, una cerveza embotellada en envase color ámbar, la cual se anunció como la "obra maestra", producto de "los más avanzados procesos de fabricación" y de las "clásicas normas del antiguo arte cervecero".

En 1966, Modelo entró a la competencia de las latas de rápido enfriamiento con su línea de "frescobotes" de Modelo Especial, una cerveza elaborada con malta de dos hileras "Chevalier" y envasada en un ultramoderno equipo electrónico, cuya presentación era en dos tamaños: bar y familiar.

En 1967, la Corona Familiar se ofreció con la facilidad del novedoso tapón "abre-cierra", y ese mismo año llegó a México el sistema millipore, el cual hacía posible la producción de la cerveza Corona de Barril Embotellada, el cual consistía en un riguroso control microbiológico

La botella de Corona es en la actualidad fácilmente reconocible por su estampado indicando el nombre de la marca y la leyenda "La Cerveza más Fina". ...read more ⇒
| |

BAVARIA, Holanda (043)



Bavaria es una cerveza de origen holandes, producida hoy por la septima generacion de la familia Swinkel.

La cerveceria se fundo en el pueblo de Lieshout en el año 1719, no obstante hay registros que indican que ya existia en 1680.

Hoy con una cerveza moderna, produce mas de 40 tipos de cerveza, pero con 4 que son las principales:
Bavaria Premium Pilsen
Bavaria 0.0% alcohol
Bavaria 8.6&
Bavaria Red 8.6%

La diferencia de calidad, sellada por su marca hace que hoy se comercialize en America, Asia, Africa, y Europa; y que su consumo aumente año tras año.

Bavaria es importada en Argentina por Interbiz S.R.L., pero este ejemplar tiene la particularidad de ser producido para Guayanas Francesas segun dice en su lata. ...read more ⇒
| |

BIECKERT, Argentina (042)




En 1853, arriba al pais el joven Emilio Bieckert, atraído por las posibilidades de la naciente industria argentina, quien en la década de 1860 instalaría la primera fábrica de hielo del país; hasta ese momento, el hielo se importaba en barcos preparados especialmente desde Italia y Estados Unidos y se almacenaba en la gigantesca cámara del Teatro Colón, con capacidad para unas mil toneladas de material.

Convencido por el éxito del proyecto, Bieckert contrató a técnicos especializados en Alsacia y montó a comienzos de la década de 1880 la primera fábrica de cerveza de la Argentina.

La inversión en equipamiento fue grande, y el establecimiento contó con todos los adelantos técnicos posibles; particularmente difícil fue asegurar la disponibilidad de lúpulo en las cantidades necesarias, pues el producto no se consumía en el país por ese entonces. Sin embargo, resultó un rotundo éxito; Bieckert tuvo oportunidad de llevar muestras de su cerveza a la Exposición Universal de 1889 en París y a Amberes, donde fue premiada. En 1908 las necesidades de la producción excedían la capacidad de la planta, por lo que se trasladó a instalaciones más amplias y modernas a Llavallol.

En 1940, durante la segunda guerra mundial, cambia el nombre de su cerveza "pilsen", por "prima", pero antes de fin de año retoma su nombre por sus malos resultados economicos.

En 1960, pasa a ser controlada por Molinos Rio de la Plata, y 1 año despues por Henninger.

En 1986, es adquirida por Estrella de Galicia S.A.

En 1997, es adquirida por Cerveceria Quilmes.

En 2003, el gobierno le exigio a Quilmes desprenderse de las marcas Bieckert y Quimes para aprobar su fusion con Ambev. Asi fue que pasaron a manos de la chilena CCU. ...read more ⇒
| |

NASTRO AZURRO, Italia (041)



La cerveza Nastro Azurro (o "cinta azul" en español) se elabora desde 1965 por la familia Peroni, la cual se establecio en 1846 en Vigemano en la Lombardia italiana, sin embargo posteriormente la fabrica se traslado a Roma.

La cervecería Peroni data del año 1846 y se estableció en Vigevano pero se mudó 18 años después a Roma, 6 años antes que sea declarada como capital de Italia. Peroni se fue convirtiendo en la cervecería más importante de la península hasta que en el año 2005 fue adquirida por la mega corporación SABMiller.

De sabor modesto pero agradable sin ser dulce ni amarga, de olor suave, contiene un 5,1% de alcohol y es muy refrescante. Supone la evolucion de su predecesora tanto en sabor, calidad y volumen de alcohol ...read more ⇒
| |

QUILMES, Argentina (040)



EI alemán Otto Peter Bemberg padecía una insuficiencia pulmonar y decidió viajar a un país con clima más benigno. A los 23 años se embarcó hacia Río de Janeiro, pero se instaló en Buenos Aires. Aquí se casó con María Luisa de Ocampo, heredera de una de las mayores fortunas del país. En 1887 Eduardo Casares, primo de su mujer e intendente Quilmes, le ofreció un predio de 50 has. para radicar una industria en ese partido, y así nació la Cervecería Quilmes.

El 31 de octubre de 1890 se comenzó la producción y la venta, con la marca que rescataba la antigua denominación indígena de la localidad que, con el transcurso del tiempo, se transformaría en el sinónimo del producto: Quilmes.
Este nombre se adoptó años después por la empresa nativa en Francia, que en 1901 pasó a llamarse Brasserie Argentine Quilmes, símbolo de la unión de un país promisorio con quienes provenientes de Prusia, tuvieron la fe, visión y tesón necesarios para triunfar en la Argentina.

Estatizada a partir de 1948 y recuperada una década después, Quilmes y las otras cervecerías bajo su control acapararon el 80% del mercado cervecero.
La gran concentración industrial concluyó con la asociación entre el grupo Quinsa y AmBev, de Brasil. Desde agosto de 2004, el grupo dominante de esta asociación estratégica realizó una alianza similar con el grupo Interbrew de Bélgica, y de esa asociación surgió InBev, hoy la mayor productora de cerveza en el mundo.

Cervecería y Maltería Quilmes de Argentina cuenta hoy con 120 años de trayectoria e identificación con el país y desde entonces, el espíritu pionero de la “Casa Bemberg” se plasmó en obras y realizaciones que acompañaron desde entonces al desarrollo nacional.
Las inversiones crecieron ante los requerimientos del mercado, el que valoró el esfuerzo industrial centrado en la calidad del producto.

La División Cervezas de Cervecería y Maltería Quilmes en Argentina representa la operación más importante del Grupo.
Explota cinco cervecerías estratégicamente ubicadas: en la Provincia de Buenos Aires en las localidades de Quilmes y Zárate; en Cuyo en la Provincia de Mendoza ; en Tucumán ; y en el Litoral en la Provincia de Corrientes. La producción cumple con los más exigentes estándares para ofrecer un producto de óptima calidad a todos los consumidores.
El portafolio de marcas en la actualidad está integrado por:

Quilmes Cristal y sus variedades:
Stout (Negra)
Bock (Bock)
Red Lager (cerveza roja)

Y otras marcas tales como:
Liberty
Iguana
Andes
Norte
Patagonia

Tambien elabora en Argentina la cerveza Stella Artois. ...read more ⇒
| |

KRONEMBOURG, Francia (039)



Brasseries Kronenbourg S.A.S. es una empresa del grupo Carlsberg, con sede en Estrasburgo (Francia) donde fue fundada por Jérôme Hatt en 1664.

Jérôme Hatt, quien obtuvo su certificado de Maestro Cervecero en 1664, abrió la Cervecería Cañón en la Place du Corbeau en Estrasburgo. Su hijo Claude (nacido en noviembre de 1665), sucedió a su padre en el comercio en 1683. Sin embargo, las frecuentes inundaciones del Río Ill forzaron el traslado a terrenos más altos en Cronenburgo en 1850.

En 1922, la Cervecería Hatt cambió su nombre a Cerveza Negra Tigre.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, "Kronenbourg" se convirtió en el nombre de la compañía, y comenzó la expansión internacional.

Originalmente Kronenbourg elaboraba ales, pero es conocida por elaborar lagers. Kronenbourg es marca líder de cervezas en Francia, donde tuvo una cuota de mercado de 40% en 2004. En 1970, fue adquirida por el grupo industrial BSN (ahora Grupo Danone), acompañando a la Société Européenne de Brasseries (Kanterbräu). En 1986, Kronenbourg se unió a Kanterbräu.

La compañía británica Scottish and Newcastle (S&N) S.A. la adquirió en 2000 por £1.7 billones.

Sus principales cervecerías están ubicadas en Obernai y en Champigneulles, aunque el sitio de Champigneulles ahora está en venta.

Kronenbourg 1664 elabora también en el Reino Unido a través de S&N en las cervecerías (Reales) de Berkshire y Mánchester.

Desde el 29 de abril de 2008 forma parte del grupo Carlsberg.

Las principales marcas que elabora son:

Kronenbourg Red
Kronenbourg 1664
1664 Brune
Single Malt
Kronenbourg Blanc
Kronenbourg Premier Cru
Kronenbourg Cold Premier (sólo del Reino Unido) ...read more ⇒
| |

NORTEÑA, Uruguay (038)



La cerveza norteña es una cerveza uruguaya creada en la ciudad de Paysandu.
Durante muchos años fue elaborada por Cerveceria y Malteria Paysando S.A. Esta cerveceria fue fundada a finales de la decada del 40 por un grupo de inversionistas uruguayos.
Pero en el año 2003 la cerveceria fue vendida al grupo AMBEV, y en ella sus marcas Norteña y Prinz.

Hace unos años esta cerveza volvio a ser fabricada por F.N.C

Va mi agradecimiento a mi amigo Jose Luis Minutti, quien me acerco esta cerveza.

Proximamente mas informacion. ...read more ⇒
| |

VON WUNSTER, Italia (037)




Heinrich Von Wunster estableció la fábrica de cerveza en la localidad de Seriate, provincia de Bérgamo, a finales de 1879.

Después de la primera guerra mundial, comienza el éxito de la fábrica de cerveza Von Wunster. En ese entonces la producción total de cerveza en Italia era de 1,5 millones de hectolitros, producidos por 85 fábricas de cerveza.

En 1929 el nombre de la cervecería se transformó en "Birra Orobica ', tenía una producción de 7.000 hectolitros.

La producción continuó, incluso cuando las materias primas eran escasas.

En 1950 la producción alnanza los 22.000 hectolitros, y de manera constante lo que aumenta a 124.000 hectolitros en los primeros años setenta.

En ese momento el nombre definitivo de "Von Wunster" fue establecido.

En 1986, la cooperación entre la familia Von Wunster e Interbrew llegó a su fin mediante la adquisición de 100% de la compañía.

En 1995 adquirió las instalaciones de Heineken. En ese momento la capacidad técnica de la cervecería era de 700.000 hl.

En 1999, la primera ampliación se llevó a cabo para alcanzar una capacidad de 1.000.000 hl. Progresivamente la capacidad se ha extendido a la configuración actual de 2.500.000 hectolitros.

Von Wunster es una cerveza lager transparente, con una graduacion 4.5%Vol. ...read more ⇒
| |

CORDOBA, Argentina (036)



La cerveza Córdoba Dorada cuenta con una larga tradición en esa provincia.
Fue fundada en el año 1917 por Enrique Meyer y Martin Agst.

La fabrica originaria, ubicada en un predio de 20000 mts2, se levanto en el barrio Alberdi. Alli se elaboro la cerveza durante 80 años. Hace unos meses de derribo la chimenea original de la fabrica, y hoy en ese lugar se estan construyendo 6 torres con 900 departamentos.

En el año 1998, Cordoba es adquirida por el grupo CCU, y comienza a elaborse en su planta de la ciudad de Santa Fe.

La misma está disponible en envases de 970 cm3, 1000 cm3 y latas de 355 cm3.

Cordoba es una cerveza dorada, clara y muy liviana, con una graduacion de 4.7º. ...read more ⇒
| |

IMPERIAL, Argentina (035)



Es inevitable asociar a las cerveza Imperial, con la Quilmes Imperial. Y no esta mal.
En 1953 Cerveceria Quilmes lanza su Quilmes Imperial, una cerveza especial.

Cuando Quilmes es comprada por Ambev (dueña de Brahma), una de las condiciones que puso el gobierno para aprobar la compra fue que Quilmes se desprenda de las marcas Imperial, Biekert y Palermo, mas una planta en Lujan.
Todo este paquete fue comprado por la empresa ICSA en 2004. A fines del 2007, ICSA decide vender todo y lo compra la empresa chilena CCU (fabricantes de Schneider, Santa Fe, Salta, Cordoba Dorada, Budweiser y Heineken).

CCU Argentina se hizo cargo del relanzamiento de la cerveza Imperial con una fuerte presencia pública y gráfica, reforzado con un rediseño de etiqueta, más una importante inversión en el desarrollo de la imagen en bares y restaurantes en los principales puntos gastronómicos de Buenos Aires.

Aqui la razon por la cual hoy presento la cerveza Imperial, y en otra ocasion presentare la Quilmes Imperial.

Actualmente Imperial se elabora en la planta de CCU Argentina en la provincia de Santa Fe y en la planta de Luján, en Buenos Aires. Su maestro cervecero -Gustavo Ochoa- realiza una esmerada elaboración utilizando ingredientes cuidadosamente seleccionados. El blend maltas incluye 4 variedades de cebadas (2 de origen europeo y 2 nacionales), se utilizan 2 variedades de lúpulos amargos producidos en Estados Unidos: Nugget y Galena. La variedad Nugget le confiere un amargo fino y neutro, mientras que la Galena le agrega una leve nota floral.

Con una graduación alcohólica de 5,5°, Imperial es una cerveza lager especial de sabor fresco e intenso de alcohol moderado. Posee leves aromas frutados y a lúpulo limpio y fresco. ...read more ⇒
| |

RADEBERGER, Alemania (034)



La cervecería Radeberger Exportbierbrauerei (comúnmente conocida como simplemente Radeberger) se fundó en el año 1872 en Radeberg, junto a Dresde, Alemania. Asegura ser la primera cervecería en toda Alemania en elaborar exclusivamente cerveza Pilsener.
El 11 de diciembre de 1905 fue declarada distribuidora real del rey de Sajonia, con lo que se le permitió a la empresa etiquetar su cerveza como “Bebida de su Majestad el Rey Federico Augusto III de Sajonia”.

Era considerada una de las mejores cervezas de la República Democrática Alemana y la mayor parte de la producción estaba destinada a la exportación, hasta el punto de ser muy difícil de conseguir una dentro de las fronteras de la RDA. Prácticamente la única manera que tenía un ciudadano de a pie de obtenerla era mediante “enchufe” con algún miembro del partido, y sólo en cantidades muy limitadas de botellas. En la actualidad es una de las pilsener más populares de toda Alemania.

La cervecería es propiedad del grupo empresarial Radeberger Gruppe (filial del grupo Oetker, uno de los más influyentes de la industria alimenticia alemana).

En la actualidad, dicha cervecería produce y comercializa sólo la variedad Radeberger Pilsner; El volumen aproximado de produccion es de 1.900.000 hectolitros anuales.
En el bar de la fábrica situado justo debajo de la misma en dirección Altstadt, se puede adquirir además Zwickelbier, un tipo de cerveza turbia sin filtrar.

La Radeberger se elabora siguiendo la ley de la pureza. Es una cerveza de poca espuma y muy blanca. Posee un cuerpo ligero, dorado, totalmente transparente y con carbonatación media.
Predomina el sabor del lupulo, con un agradable amargor. ...read more ⇒
| |

DUFF, Argentina (033)




Sabido es que la cerveza Duff es la marca de cerveza de la serie de dibujos animados Los Simpson. En la serie es sólo una parodia de la cerveza producida en masa en los Estados Unidos. Pero desde hace varios años, ha creado polemicas en varios paises.

A finales de la década de 1990, Lion Nathan elaboró en Australia una cerveza llamada Duff Beer. 20th Century Fox lo denunció por uso indebido de su marca y ganó.

En 2004, el mexicano Rodrigo Contreras, de Guadalajara, comenzo la tramitacion de registro de marca para lanzarla a la venta. La patente de la marca la consigio en 2006.
Enseguida comenzo a ofrecer la marca para ser distribuida en todo el mundo.

Para 2008, llego a Argentina. Hoy dia es elaborada en Santa Fe en la localidad de San Jeronimo del Sauce, de manera artesanal bajo normas y supervision de sus dueños.

Es una cerveza premium, liviana y refrescante. Cuenta con una primer edicion limitada (con indicador de frio), y hace unas semanas he probado una Duff con frutilla pronta a ser comercializada.

Se puede adquirir en internet y en algunos bares de Buenos Aires y Santa Fe. Donde tambien ofrece su merchandising. ...read more ⇒
| |

BECK "Light", Alemania (032)



Como sabran, no suelo comentar este tipo de cervezas light.

El vaso era de la coleccion de mi padre. La lata es de mi coleccion. El contenido se lo di a mi perra ramona por portarse mal. ...read more ⇒
| |

SCHNEIDER, Argentina (031)



Cerveza Schneider es una cerveza de la ciudad de Santa Fe creada por Otto Schneider en 1912.

En 1906, Otto Schneider, un maestro cervecero de origen prusiano, arriba a la ciudad de Buenos Aires, a bordo del barco "Capitán Blanco". Un año después, estaría trabajando en importantes cervecerías del país.

En 1912 se radica en la ciudad de Santa Fe, pues según él dicha ciudad tiene una gran calidad de agua para su cerveza, casi igual a la de la ciudad de Pilsen en Alemania. La cebada de la región era también de altísima calidad. A base de su receta traida de Alemania, empezo a trabajar como maestro cervecero en la Cervecería Santa Fe.

En 1931 renuncio a su cargo debido a propuestas de varios empresarios de abrir una cervezeria a base de su cerveza. De este modo nace la Cervecería Schneider. En 1933 se envasa el primer barril de Schneider.

En 1950 fallece Otto Schneider, quedando la empresa a cargo de su hijo Rodolfo.

En 1979 Schneider se fusiona con la Cervecería Santa Fe y en 2001 se relanza para que todo el mundo la disfrute.

En la actualidad pertenece al grupo chileno CCU, y es producidad por Compañia Industrial Cervecera en sus tres plantas de Santa fe, Salta, y Lujan.

Cuenta con 3 variedades:
Schneider Lager
Schnider Fuerte
Schneider Negra

En este caso presento su lager. Esta es una cerveza muy clara y liviana de 4.7º, ideal para beber bien fria.
En la argentina se caracteriza por su relacion precio-calidad.
La verdad es que no puedo decir mucho mas de esta cerveza. Solo que es de las mas economicas del mercado. ...read more ⇒
| |

KONIG PILSNER, Alemania (030)



Konig Pilsener es una de las cervecerias alemanas de mayor exito.
La compañia cuenta con mas de 150 años de historia en los que ha llegado a conocer mucho mas alla de las fronteras de la Republica Alemana.

La König Brauerei fue fundada por Theodor König en 1858, a estas alturas la cerveza del tipo Pilsen todavía no era muy popular en Alemaña. La marca König-Pilsener fue registrada en 1911, en la ciudad de Duisburg al oeste de Alemania.
La Cerveza de los Reys, asi es como se conoce por su eslogan "heute ein König":"Hoy soy un Rey" , es una de las mas famosas y exportadas cervezas alemanas
Primeramente adquirida por la Holsten Brauerei en el año 2000, pasó a integrar el Bitburger Brewery Group.

Cuenta con 3 variedades:
König Pilsener
König Pilsener Limón
König Pilsener alcohol

Para sus productos utiliza excelentes ingredientes: lúpulo de las mejores regiones del mundo, malta de cebada y agua de la más alta madurez de la calidad de primera clase.

La clasica pilsener (la variedad que se comercialza desde hace varios años en Argentina), es leve, brillante, fina y aromática con 4.9º de alcohol; y es símbolo de lujo y distinción.
Esta cerveza 100% natural es fabricada siguiendo la "Lei de pureza alemana". ...read more ⇒
| |

SCHEITLER, Argentina (029)




La tradicion cervecera de esta familia se remonta a la ciudad de Munich, donde elaboraban cerveza para consumo propio estrictamente con la ley de pureza.
En 1920, Franz Scheitler viaja a Buenos Aires por trabajo, forma su familia aqui, y continuan con la tradicion de elaborar cerceza, trasmitiendo sus conocimientos a su hijo Claus, y este a su hijo Francisco.

Hoy, y desde hace mas de 6 años, Francisco elabora y comercializa la cerveza artesanal Scheitler, para deleite de los que quieren saborear un producto genuino, utilizando las mejores maltas del mercado, con inmejorable equipamiento, y lo que no es poco, varias generaciones de experiencia cervecera familiar.

He probado esta cerveza en distintas exposiciones. Pero hace unos dias, tuve la suerte de dialogar un poco con Francisco, y me comento que la cerveza es oriunda de la ciudad de Mercedes (Prov. de Buenos Aires), y su produccion aproximada es de 2500 litros mensuales. Distribuidos en sus 3 variedades:

Cerveza Rubia (Kolsch)
Cerveza Colorada (American Pale Ale)
Cerveza Negra (Porter)

La rubia fue creo la estrella de esa noche, o por lo menos la mas vendida.
Pero en lo personal, me gusto mucho la cerveza colorada.

Esta, de un intenso color rojizo, nos deja descubrir un suave sabor acaramelado, acompañado de un notable sabor a malta y el frutado amargor que confiere el lúpulo del sur de nuestro país

Es la versión suave del Indian Pale Ale (Estilo originario de las Islas Británicas) al cual debían agregarle gran cantidades de lúpulo, éste, aparte de dar amargor es un excelente anti-bacteriano, de esta forma la cerveza llegaba en buen estado de conservación en los largos viajes en barco a las Indias, donde se encontraban sus tropas conquistando nuevos territorios. ...read more ⇒
| |

GROLSCH, Holanda (028)



Grolsch es una cerveza premium elaborada en Holanda desde 1516.

En el siglo XIII, en la ciudad fortificada de Grol, Holanda, el consumo de cerveza per capita era de 4 litros diarios, dado que la gente veia mas saludable la cerveza que el agua...
En el siglo XVII, Peter Cuyper creo la receta de la cerveza Grolsch.
Durante dos siglos, la fabrica sigio en manos de sus progenitores, hasta ser vendida.
En 1897 su nuevo propietario, introduce al mercado la botella Swingtop. Con tapa ceramica, un anillo de caucho, y una abrazadera metalica.

En 1946, luego de la segunda guerra mundial, Grolsch comienza a ser enviada a otros paises de Africa, Asia y Europa.

En el año 2000, tras una explosiond e una fabrica de fuegos artificiales a 200mts de sus instalaciones, la fabrica se traslada a la ciudad de Groenlo. Recien en 2004, se elabora la primer Grolsch en esa planta.

Grolsch produce diferentes variedades desde cerveza sin alcohol, hasta 11.6%.

La clasica Grolsch premium pisner (conocida como premium lager) representa el 95% de las ventas de la compania.

Otras variedades son:

Grolsch Premium Blond
Grolsch Premium Light (solo disponible en Estados Unidos)
Grolsch Premium Weizen

Tambien elabora cervezas especiales tales como:
Grolsch Premium Lentebok
Grolsch Premium Herfstbok
Grolsch Premium Malt
Grolsch Oud Bruin
Grolsch Het Kanon
Grolsch Premium 2.5
Grolsch Lemon 2.5
Grolsch Cranberry Rosé

Grolsch tambien produce la cerveza Amsterdam (de precio mas bajo) para el mercado europeo. En Argentina tambien se comercialzan pero del precio no se puede decir lo mismo....sus variedades son:

Amsterdam Maximator
Amsterdam Navigator
Amsterdam Explorator
Amsterdam Mariner
Amsterdam Liberator

En cuanto a la Premium lager (la que he tomado)tiene la particularidad de ser elaborada con 2 lúpulos distintos (los cuales forman parte del logo de la marca)y su tenor alcoholico es de 5°. ...read more ⇒