| |

WARSTEINER, Alemania (053)



Warsteiner Brauerei Haus Cramer KG, o Warsteiner Brauerei, es una de las mayores cerveceras independientes de Alemania.

En 1753 un agricultor de nombre Konrad Cramer pagó por primera vez el impuesto por la fabricación de cerveza. Warsteiner Brauerei Haus Cramer KG es desde entonces una empresa familiar, que ha pasado de generación en generación.

Sin embargo, la expansión de la empresa no comenzaría hasta 1884 con la llegada del ferrocarril, lo que permitió a la empresa ampliar su radio de influencia.

Con el descubrimiento de la fuente de agua natural Kaiserquelle, la cervecera se ha concentrado desde 1928 en la producción de pils.

Con una capacidad de más de 100.000 hectolitros al año, la cervecera se convierte en los años 1960 en una de las mayores de Alemania.

En 1984 alcanzó los 2 millones de hectolitros copando entonces el mercado alemán.

Para el 2003, cumpliendo 250 años, su capacidad de produccion ya alcanzaba los 8 millones de hectolitros.


Warsteiner Premium se elabora en sus variedades:
Verum (En Argentina es la unica que se elabora y comercializa)
Dunkel
Alkoholfrei
Radler
Orange
Lemon
Cola

La empresa tambien elabora otras cervezas en Alemania tales como:
König Ludwig
Herforder (Herforder Brauerei GmbH & Co. KG)
Paderborner
Frankenheim
Isenbeck


En Argentina, La cervecería CASA Isenbeck fue fundada por el Grupo Warsteiner en 1994en Zárate, provincia de Buenos Aires.
Aparte de la Isenbeck, en la planta bonaerense se elaboran las distintas marcas de la compañía, incluyendo Isenbeck y Warsteiner.
En 2009, la producción de cerveza de la empresa argentina fue de 600.000 hectolitros y, según sus accionistas, su participación rondaba el 7%, aunque sus competidores coinciden que en realidad no controla más de 3 o 4 puntos de mercado.

En al año 2011, el grupo de origen sudafricano SABMiller anunció la compra de Isenbeck, la filial local de la compañía alemana Warsteiner.

El acuerdo contempla el traspaso del 100% de la firma CASA Isenbeck y contrato de licencia por el cual SABMiller se hará cargo de la producción y distribución de la marca Warsteiner para el mercado argentino.

Es de color dorado intenso con gran cantidad de burbujas.
La espuma blanca es bien duradera.
Posee un amargor intenso y que persiste por un tiempo prolongado.

Debo reconocer que para mi, es la mejor cerveza industrial que se elabora en el pais. ...read more ⇒
| |

PALERMO, Argentina (052)



La Cervecería Palermo tiene más de 100 años y mucha historia.

Fue fundada en el mes de febrero de 1897 por iniciativa de Ernesto Tornquist. Un año despues comienza a elaborar sus cervezas "Salvator" (negra) y "Victoria" (rubia).

Originalmente se encontraba ubicada en lo que hoy es el Shopping Alto Palermo.

En 1907 se lanza la propia Cerveza Palermo.

En el año 1918 comienza a integrar el Grupo Bemberg.

En 1928 Reemplaza sus tradicionales marcas Salvator y Victoria por Palermo Estrasburgo, Negra y Blanca.

En 1949 es nacionalizada pasando a llamarse Cerveceria Palermo Empresa Nacional.

1959 Por la Ley de Restitución Patrimonial es devuelta al Grupo Bemberg como Cervecería Palermo S.A.I.C.

1961 Incorpora las marcas Buenos Aires, Viena y Malta Uemes que fabricaba la Cervecería Buenos Aires por el cierre de la misma. Estas son producidas tan solo por 1 año.

En 1977 Cierra definitivamente su planta de Av. Santa Fe y Av. Coronel Díaz. Continúa su elaboración en Cervecería Quilmes.

En el año 2006, cuando Inbev compra a Quilmes, el gobierno pone como condición que se desprenda de Palermo, Biekert e Imperial y que estas marcas debían pasar a ser manejadas por alguna empresa de origen argentino.
Fue entonces que es adquirida por un grupo empresarial llamado Inversora Cervecera S.A. (ICSA) que incluye las mencionadas marcas más una planta fraccionadora en la localidad de Luján, provincia de Buenos Aires.

En el año 2007, el 100% de las acciones de esta empresa, es adquirido por CCU Chile, mediante Compania Industrial Cervecera S.A.

En la actualidad, las ventas de estas tres marcas, no alcanzan el 5% del mercado argentino.

Es una cerveza de color amarillo pálido, con una espuma que desaparece rápidamente.
Al beberla, es muy suave y con poco sabor.

Conclusion: Una de las cervezas mas economicas del mercado nacional, ideal para tomar bien fria. ...read more ⇒