| |

SAN CARLOS, Argentina (083)



La Cerveceria San Carlos es la tercera mas antigua del país.

Su origen esta relacionado a una migracion de colonos europeos que llego a San Carlos en 1858, encabezada por Carlos Beck Bernard, quienes al poco tiempo fundaron la Ciudad.

En 1884, Francisco Neumeyer, (uno de estos fundadores) establecio una cerveceria llamada Francisco Neumeyer-Cervecería San Carlos Sud. Para la elaboracion, se utilizaba el agua de lluvia que caia en el techo, dado que el agua no era la adecuada para este fin.

En 1908, la cerveceria es adquirida por Enrique Meyer, quien cambia el nombre a San Carlos Brewery, pasando su sede directiva a la ciudad de Londres, en Inglaterra.

En 1912, uno de los directores de San Carlos Brewery se radica en la ciudad de Santa Fe, donde junto con otros empresarios funda la Cerveceria Santa Fe. Al poco tiempo, un señor de apellido Schneider, abandona la sociedad y funda la cerveceria Schneider.

En 1913, nuevamente se cambia el nombre: Cerveceria Argentina San Carlos. Bajo este nombre, la empresa comenzo a sesionar en Buenos Aires, e incursiono en la elaboracion de bebidas gaseosas, y la fabricación de hielo.

La empresa continua en franco crecimiento, y para 1933 la produccion ya alcanzaba los 5 mil litros diarios.

En 1958, mientras la ciudad celebraba su centenario, era tal el crecimiento de la empresa que la planta contaba con 248 operarios que vivian en hogares propios construidos por la directiva; la administracion habia regresado a San Carlos; y la produccion alcanzaba los 100 mi litros mensuales.

Con el tiempo, tras una mala gestión administrativa, la empresa pasa a capitales chilenos quienes no ponen interés en la misma.

En 1981, un grupo empresario santafecino, adquiere gran parte de las acciones, el cual llevo a la cerveceria a un resurgimiento economico y productivo.

En 1986, su produccion ya era de 5 millones de litros al mes.

La empresa pasa a manos de la cervecera española Estrella de Galicia, quienes alcanzan en 1991 una produccion record de 6 millones de litros anuales, divididos en sus 2 variedades "Pilsen" y "Negra".

A finales de siglo XX, la planta contaba con 35 empleados, que elaboraban dos cervezas de manera casi artesanal. Se trata de una pilsen llamada San Carlos y una oscura tipo munich llamada Águila.

Desde 2004, en su planta solo se elabora la Cerveza Otro Mundo.

En la imagen se ve la única lata de San Carlos que ha salido en mercado, elaborada en Estados Unidos, para Estrella de Galicia.
El chopp era parte de la colección de mi padre, y conmemoraba una "fiesta argentina de la cerveza".

Debo reconocer que no he probado esta cerveza, pero por ser herencia de mi padre, no podía quedar afuera de mi colección. ...read more ⇒
| |

KAISERDOM, Alemania (082)



Kaiserdom fue fundada en la histórica ciudad de Bamberg en 1718. Bamberg se encuentra en la parte de Franconia de Baviera, una region con más de 300 fábricas de cerveza, y la mayor densidad de fábricas de cerveza en el mundo.

Originalmente elaboraba cerveza propia en un restaurante propiedad de uno de los monasterios.

Para 1953, ya elaboraba 6000hl al año.

En 1956, la empresa comienza a elaborar bebidas sin alcohol, y su continuo crecimiento los obliga a construir una nueva planta. En marzo de 1969 se elabora la primer cerveza en su nueva planta de 55000m2. Para ese entonces la producción alcanzaba los 300000hl.

Dirigida por la familia Worner desde 1910, es ahora la cervecería más grande de la ciudad.

Su nombre es un homenaje a la catedral del emperador, que fue construida por el emperador Enrique II en 1007, declarada por la Unesco como patrimonio de la humanidad.

Hoy la cerveceria tiene una capacidad de producción de 300.000 hectolitros. Sus cervezas se comercializan en 25 países de los 5 continentes.

La gama de cervezas Kaiserdom son:

Pilsener - lager pálida clara.

Helles - estilo 'Urtyp' Munich dorada.

Hefe-Weissbier - una cerveza de trigo.

Dunkel - lager oscura.

Otras cervezas de la compañia son:
Weinzelndan Weissbier (crystall, dunkel, regular)
Meranier schwarzbier
Radler (con limon)
Prostel (sin alcohol)

La Kaiserdom pilsener se comercializaba en Argentina a comienzo de los años `90. Hoy se comercializa la lata de litro en algunos países vecinos. El gift pack contiene este jarro y 1 o 3 latas. ...read more ⇒
| |

DOS EQUIS, Mexico (081)



Dos Equis o XX Lager es una cerveza mexicana perteneciente al grupo Cuauthemoc Moctezuma.

La Cervecería Cuauhtémoc fue fundada en Monterrey en 1890 por José Calderón Muguerza, José A. Muguerza, Francisco G. Sada Muguerza, Alberto Sada Muguerza, Isaac Garza Garza, José M. Schnaider, y Hasse Wilhelm, con un capital de 150.000 pesos, a partir de la marca Carta Blanca.

En 1894 se funda la Cervecería Guillermo Hasse y Compañía en Orizaba, por Henry Manthey, William Hasse, Cuno Von Alten y Adolph Burhard. En 1896 el nombre de la compañía cambió a Cervecería Moctezuma.


En 1985, formando parte del grupo Femsa, se fusionan ambas cervecerias, y con ella las marcas XX, Superior, Sol y Noche Buena, Carta Blanca, Tecate, Bohemia e Indio.

Desde el año 2010, forma parte del grupo Heineken.


Dos Equis se elaboro originalmente por el alemán Wilhelm Hasse en 1897, y era de tipo ambar.
La marca fue llamada "Siglo XX" para conmemorar la llegada del nuevo siglo, y las botellas estaban marcados con los números romanos "XX", o "Dos Equis".
En 1984, a partir de esta cerveza nace la lager, con su distintintiva botella verde.

Es una cerveza clara y suave al paladar, que se encuentra a menudo apagando la sed de la gente en las playas y en lugares turísticos a través de México y de los Estados Unidos, en donde tiene presencia. ...read more ⇒
| |

NOVA SCHIN, Brasil (080)




Nova Schin es una de las principales cervezas de Brasil, y la mas importante del grupo Schincariol.

Fundado en 1939, en Itu, municipio paulista, el Grupo Schincariol comenzó sus actividades elaborando la bebida Itubaina, con sabor tuti-frutti.
En 1954 comenzó a elaborar su cerveza.
En la actualidad es la segunda mayor productora cervecera del país, y la primer compañía de bebidas con capital brasilero.
Cuenta con mas de 10.500 empleados directos, y aproximadamente 65mil indirectos, que trabajan diariamente para que sus marcas lleguen, con calidad, a mas de 600mil puntos de venta en todo Brasil.

Ademas, sus bebidas son exportadas también al Mercosur, Europa, y Asia.

En 2003, con su campaña "experimenta!", la clásica cerveza schincariol, paso a llamarse Nova Schin.

En 2011, el 50,45% del Grupo Schincariol fue adquirido por el Kirin Holdings, de Japon, por casi billones de dolares.
A finales de año. se vendio el total a la misma empresa por otros 4 billones de dolares.

Actualmente el Grupo Schincariol esta compuesto por 12 fabricas, localizadas en las 5 regiones de Brasil, ademas de la ultima planta en Horizonte (CEARA).

La capacidad de producción anual es de cerca de 34 billones de litros de cervezas y 13 billones de litros de agua, refrescos, energéticos y jugos.

Esta cerveza que he tomado, es de color amarillo claro, al servirla produce una abundante espuma blanca y gruesa que dura casi nada.
Como casi todas las cervezas brasileras, es muy liviana e ideal para beber en la playa o con amigos.

Nova Schin viene en las siguientes variedades:
Pilsen
Malzbier
Munich
Zero Álcool

Ademas dentro del grupo Schincariol se encuentran las siguientes marcas:
Primus
Glacial
Cintra
Nobel
Baden Baden
Devassa
Eisenbahn
NS2 (tequila con limon y menta

Otras bebidas del grupo son:
Linea refrescos: Schin (citrus, uva, limon, naranja, guaraná, cola, guarana zero, cola zero), Itubaína, Manzana, Tonica
Linea jugos: Skinka e Fruthos.
Água mineral Schincariol (con y sin gas) ...read more ⇒
| |

OTRO MUNDO, Argentina (079)



Fundada en el año 2004, Otro Mundo Brewing Company es una empresa argentina dedicada a la elaboración de cervezas de alta calidad. Actualmente centra sus operaciones en la antigua cervecería San Carlos, establecida en el año 1884 en la pequeña localidad de San Carlos Sud en la provincia de Santa Fe, pero es comercializada y distribuida por CCU.

Sus cervezas están elaboradas con un 100% de ingredientes naturales, es decir: malta, lúpulo, levadura y agua. Cada receta responde a un blend de maltas y lúpulos diferentes, acorde a la tradición de los estilos, generando una armonía de sabores y aromas únicos.

Los ingredientes utilizados incluyen lúpulos cosechados en las zonas donde el cultivo produce las mejores calidades del mundo, como Alemania, Inglaterra y la República Checa. Seleccionan las maltas especiales de la prestigiosa Casa Weyermann, maltería de la zona de Bamberg, Alemania, que desde hace más de 125 años viene elaborando sus productos de altísima calidad y proveyendo a las cervecerías más prestigiosas del mundo, siempre nutriéndose de las mejores cebadas y el más cuidado proceso. Son estas maltas especiales y los lúpulos aromáticos más exquisitos del mundo, que conjugados le dan el bouquet, carácter, personalidad y apariencia a nuestras cervezas.

Gracias a esta receta, se encuentra presente en Estados Unidos, Suecia, Uruguay, Italia, Paraguay, Canadá, México y Noruega.

Elabora 3 variedades:

Golden Ale

Strong Red Ale

Nut Brown Ale

Tambien ha realizado algunas ediciones limitadas denominadas "seasonal Brew" entre las que se encuentran una Winter Ale en 2010, y una Oktoberfest en 2011

En esta ocasion deguste una Golden, una cerveza de fermentación alta y color dorado profundo, se caracteriza por sus tonos frutales, lúpulo intenso y un pronunciado carácter a malta. ...read more ⇒
| |

BRAHMA, Argentina (078)



Fue en 1885 cuando el suizo Joseph Villiger, radicado en Río de Janeiro, decidió fabricar su propia cerveza para satisfacer su exigente paladar.
Fue tan popular la creación de Joseph Villiger que en 1888 el capricho se transforma en el nacimiento de su propia compañía.

En 1934 Brahma marca un hito en su historia embotellando su famoso Chopp. Comenzaron a construirse nuevas plantas en distintas regiones y así pasó a ser la cerveza más consumida de Brasil.

En 1984, Brahma desembarca en la Argentina con la importación de las primeras latas, y diez aúos más tarde se instala definitivamente en el país.
En cuanto a la comunicación, Brahma logra destacarse entre los consumidores argentinos a partir de la alegría, la amistad y la diversión.

El 2 de enero de 2000, sale a la venta Brahma Chopp, de íntegra producción nacional, una cerveza que desde sus comienzos se destacó por ser suave, refrescante y fácil de tomar.

En la actualidad es una de las cervezas más vendidas del país, siendo una de las preferidas por los consumidores argentinos gracias a su gran personalidad e irresistible sabor.

En Argentina ademas de su Brahma chopp, se ha comercializado las versiones Morena, Lime, y Beat.

Esta entrada esta dedicada a mi amigo Calugena, el brahmero nº1 de Argentina. ...read more ⇒